Publicaciones

¿Qué debemos esperar de la administración de Biden?

La administración Joe Biden, que asumirá la presidencia de los Estados Unidos de América el próximo 20 de enero, podría continuar aplicando sanciones individuales o corporativas, contra personas y empresas acusadas de violaciones graves a los derechos humanos, lavado de activos y corrupción, sin embargo tendrá cuidado en imponer sanciones contra la economía nicaragüense, valoró el doctor Arturo Cruz Sequeira, Profesor de la Escuela de Negocios INCAE y ex Embajador de Nicaragua ante Washginton D.C.


“Las presiones por la democratización del país van a ser constantes. Recuerden que fue Hilarry Clinton (como Secretaria de Estado), quien suspendió a Nicaragua de la Cuenta Reto del Milenio”, recordó Cruz, al comparecer en el programa de entrevistas Frente a Frente, de Telecorporación Salvadoreña.

En efecto, tras confirmarse el fraude de las elecciones municipales de 2008, en las que el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), se adjudicó de forma fraudulenta 134 alcaldías, de un total de 153 municipios a nivel nacional, Clinton respondió con la suspensión inmediata y el cierre posterior del programa Cuenta Reto del Milenio (CRM), congelando el desembolso de US$62 millones restantes.


Con respecto a cooperación financiera, Cruz insistió en que los Estados Unidos, como efecto de la pandemia de COVID-19, está atravesando una situación económica compleja, por tanto no ve viable -y da por descartado- que ese país impulse por ejemplo una especie de mini Plan Marshall para la recuperación y el desarrollo de Centroamérica, incluyendo Nicaragua.
“Indiscutiblemente van a poner atención a Centroamérica, porque está vinculada a temas migratorios, de seguridad nacional por las maras y tráfico de drogas, pero no debemos esperar una panacea. Las expectativas de que viene Estados Unidos con programas de cooperación cuantiosos, pues, tengo mis reservas”, dijo.


Al respecto, cabe señalar que el déficit fiscal federal para el ejercicio 2020 de Estados Unidos, que cerró en septiembre, alcanzó la suma de US$3,100 millones (US$3.13 billones de dólares), frente a US$984,000 millones de dólares en 2019, según el Departamento del Tesoro. El alza de los gastos, pero también la caída de la recaudación fiscal, dispararon el déficit un 218% sobre el ejercicio anterior.


Se trata del déficit de las cuentas públicas más alto en la historia de Estados Unidos, más del doble del récord anterior registrado en 2009 cuando, en plena recesión por la crisis hipotecaria, el rojo alcanzó US$1.4 billones de dólares.


Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su última informe sobre Perspectivas Económicas 2020 y 2021, proyecta que Estados Unidos registrará una caída de -4,3% este año y una tasa de recuperación de 3,1% en 2021, siempre y cuando la pandemia de COVID-19 esté bajo control a partir de la aplicación masiva de vacunas.


Además, agregó Cruz, los congresistas y senadores demócratas vienen insistiendo desde hace años en la necesidad de que las élites de los países centroamericanos acojan una mayor carga tributaria, en aras de la transparencia fiscal.

Estados que ganó Trump en 2016 y perdió en 2020.

Arizona11 votos electorales
Georgia16 votos electorales
Michigan16 votos electorales
Pensilvania20 votos electorales
Virginia13 votos electorales
Wisconsin10 votos electorales
Total: 86 votos electorales


Sociedad dividida y el futuro de Trump

Sobre Estados Unidos post elecciones 2020, Cruz indicó que la “situación política está muy complicada” con una sociedad profundamente dividida y lamentó que el presidente Trump denunciara que perdió los comicios del pasado 3 de noviembre, debido a un “fraude masivo”, ya que con ello está deslegitimando la esencia de la sociedad democrática de ese país. Sin embargo, reiteró que confía plenamente en la institucionalidad de los Estados Unidos.


En los comicios del pasado 3 de noviembre, Donald Trump obtuvo alrededor de 70.9 millones de votos estadounidenses, cifra superior a los 62.9 millones de votos obtenidos en las elecciones pasadas de 2016, en los que resultó electo. Sin embargo, por otra parte, este año obtuvo 232 votos electorales versus 304 votos electorales cuatro años atrás.


Al respecto, Cruz llamó la atención sobre los resultados electorales en tres estados claves de los Estados Unidos: Pensilvania, Wisconsin y Michigan. En 2016, Trump logró que votaran a su favor -aunque por márgenes estrechos- en esos tres estados claves, que aportan 46 votos electorales. Esos estados, en los comicios recién pasados, los recuperó Biden pero con margen estrecho.

El ex diplomático recordó que la última vez que Pensilvania votó por el partido Republicano fue en 1988, en Wisconsin (1984) y en Michigan (1988), así que se preguntó, “¿Por qué ganó Trump en esa ocasión”?, y valoró que se debió a que propuso a esos estadounidenses, que se sentían afectados por la globalización y el traslado de manufacturas a China o México, volver a los Estados Unidos de los años 50, cuando prevalecía una economía prácticamente cerrada y el sector manufactura representaba 35% de la fuerza laboral del país.


“Trump no desaparecerá (como fenómeno político), es el reflejo de una parte de la sociedad que se siente perdedora con la globalización y que está muy molesta por la recomposición social, de nuevas minorías que están emergiendo con gran fuerza en Estados Unidos”, afirmó.


Y agregó: “Me da la impresión que Trump pretende crear las condiciones de una especie de poder dual, de no desaparecer del mapa, de aprovechar ese caudal de simpatizantes y de votantes, para seguir siendo parte del proceso político en Estados Unidos. Es decir, que aunque no esté gobernando, tener la capacidad de vetar ciertas decisiones. Haciendo una analogía con Nicaragua, de “gobernar desde abajo”.


Desafíos a la vista

Cruz indicó que ante el contexto complejo que vive Estados Unidos, por la radicalización y división de la sociedad, así como por el impacto socioeconómico del COVID-19, Nicaragua y el resto de Centroamérica no debe contar de antemano con el liderazgo ni el apoyo de los Estados Unidos, porque estarán muy complicados.


“De ahí mi preocupación de que los centroamericanos seamos capaces de administrar nuestras crisis de liderazgo, con un vacío de los Estados Unidos. Más que nunca la región requiere de una sociedad política que se entienda y dé espacios de cooperación para salir adelante”, señaló.

El Profesor de INCAE valoró que en esta nueva realidad tendrá mayor relevancia el papel que jugarán los organismos multilaterales: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). No obstante, a la vez alertó sobre la carga de deuda pública que acarrean la mayoría de los países centroamericanos, con excepción de Nicaragua y Guatemala.


“Será necesario buscar una salida creativa a la deuda externa y el déficit fiscal de los países centroamericanos, bajo el liderazgo de los organismos multilaterales, impulsando el tipo de ajustes que se requieran”.
Un desafío social a la vista, agregó, es que en los próximos cinco años, van a entrar al mercado laboral alrededor de 4 millones de jóvenes en edad de trabajar, por tanto se preguntó, cómo se resolverá esa demanda y aspiración de millones de jóvenes. “Es un desafío enorme”, insistió.
Y concluyó señalando: “Debe hacerse a un lado la polarización política para enfrentar estos desafíos, de lo contrario vamos a vernos abrumados, sobre todo en los países del Triángulo del Norte por presiones sociales”.

Comportamiento del COVID-19 en esos seis estados claves (al 23 de noviembre de 2020)

EstadosCasos confirmadosFallecidos
Arizona299.6656.464
Georgia449.1329.198
Michigan329.0218.875
Pensilvania313.3589.816
Virginia217.7963.938
Wisconsin376.2383.15
USA12.546.670259.372

Comportamiento del PIB en esos seis estados claves

Estados1T 20202T2020
Arizona-3,2%-25,3%
Georgia-4,0-27,7%
Michigan-7,9%-37,6%
Pensilvania-5,8%-34,0%
Virginia-5,0%-27,0%
Wisconsin-8,8%-32,6%
Promedio USA:-5,0%-31,4%